En vistas a la preparación del viaje del próximo verano, que mejor momento que recordar la ruta que hicimos el año pasado por Indonesia, un país impresionante llenos de contrastes y un autentico paraíso tropical con selvas, templos, arrecifes de coral, volcanes, fauna, cultura,… muchas sorpresas y sin duda, el país en que más vuelos hemos hecho. ¡¡12 vuelos en 3 semanas!!
El primer día fue meramente de paso. 15 horas de viaje con escala en Dubái para llegar al aeropuerto internacional de Soekarno-Hatta por la noche. Tras rellenar el papeleo de rigor para sacar el visado gratuito “On arrival”, nos pusimos en la lenta e interminable cola para tramitarlo. Elegimos el hotel FM7 por su cercanía al aeropuerto (15 min) y por su servicio de transfer gratuito. En unas horas teníamos otro vuelo con destino a Yogyakarta con Air Asia, así que excepto descansar, poco más hicimos en nuestras primeras horas en suelo indonesio.
Para los curiosos, el visado es gratuito y es válido para 30 días, tan solo es necesario tener un billete de avión impreso para enseñárselo al funcionario de turno. La moneda local es la rupia llena de ceros como es habitual en Asia y lo que se hace harto complicado para el cambio. Para que tengáis una idea, un millón de rupias indonesias son aproximadamente unos 70eur, así que imaginad cuando os dicen que tenéis dejar esa cantidad como deposito en un hotel o hay que pagar más de 3 millones por una travesía en barco y todo en billetes más o menos pequeños pues el más grande es de 100.000. Es muy fácil ir cargado con enormes fajos de billetes
Si sois de los que os gusta estar conectados, nosotros compramos una tarjeta sim de datos con la compañía Telkomsel de 1,5GB por 35.000 IDR (2,41€). La cobertura fue realmente buena, mucho mejor de lo que esperábamos, solo nos sorprendió que tuviéramos que elegir entre datos o voz. Después vimos que había gente que llevaba dos terminales, uno para llamar y otro para navegar.
La forma más rápida de moverse es por aire con los múltiples vuelos domésticos que puedes encontrar en el país. Si bien es verdad que muchas compañías están incluidas en la lista negra de aerolíneas de la Unión Europea, pocas opciones tienes si las quieres evitar. Nosotros volamos con ellas y nada extraño vimos, pero entiendo que sin están en la lista es por motivos fehacientes.
Por otro lado, aunque al inicio nos sorprendió, es muy complicado comprar los vuelos pues la mayoría de webs de compañías domésticas no aceptan tarjetas de crédito de fuera, así que la opción más efectiva (no rápida) es comprarlos a través de agencias locales contactando por email, con una respuesta más lenta que rápida, o a través de la web www.ticketindonesia.info. Nuestro consejo es que los contratéis con tiempo si no queréis morir de desesperación por el feedback de las agencias. Pensad que esta gente vive con otro ritmo y su filosofía es “Relax, take your time” 😉
Aquí os dejo el itinerario que hicimos durante las 3 semanas que duró nuestro viaje y poquito a poquito, os iré explicando nuestras aventuras por esas lejanas tierras.
Día 1 – Llegada a Yakarta (Java)
Día 2 – Yogyakarta (Java)
Día 3 – Yogyakarta. Descubriendo los templos de Borobudur y Prambaran (Java)
Día 4 – Llegada a Surabaya, carretera hasta los alrededores del Kawan Ijen (Java)
Día 5 – Ascensión nocturna al volcán Kawan Ijen para ver el Blue Fire y el amanecer (Java)
Día 6 – Amanecer en el Parque Nacional del Bromo (Java)
Día 7 – Regreso a Surabaya (Java)
Día 8, 9, 10 Tanjung Puting National Park (Borneo)
Día 11 – Banjarmasin / El Mercado Flotante (Borneo)
Día 12, 13 – Ubud / Kopi Luwak el café más caro del mundo – (Bali)
Día 14 – Labuan Bajo (Flores)
Día 15, 16, 17 – Travesía en barco entre Flores – Komodo – Rinca – Satonda – Moyo – Lombok
Día 18 Gili Meno (Lombok)
Día 19-20 – Sengiggi (Lombok)
Día 21 – Regreso a Jakarta (Java)
Día 22 – Vuelta a Casa