Islandia: Isla de Heimaey en Vestmannæyjar

Islandiaviajes
31 marzo 2011 / By / 4 Comments

Vestmannæyjar es un archipiélago formado por varias islas, dónde la única habitada es la isla de Heimaey situada a unos 11km al sur de la costa meridional. Además, es conocida como la isla de los Puffins por albergar la mayor colonia de Islandia, unos 8 millones cada verano.

Para nosotros era visita obligada ir a Heimaey, uno de los motivos de visitar Islandia fueron los Frailecillos o Puffins y este año no pensaba irme sin una foto de esa carita tan mona.

No creáis que lo mío es obsesión con estos bichos, pero quería sacarme la espinita del año anterior en las Orkney Islands, donde fue imposible verlos porque habían emigrado a zonas más frías 🙁

Tras consultar las previsiones meteorológicas, que en Islandia sirven de bastante poco por su inestable tiempo, contratamos en una oficina de turismo de Reyjavik, todo lo necesario para visitarla al día siguiente by air.

Nos levantamos de buena mañana, nuestro vuelo salía a las 8:15h del aeropuerto domestico de Reykjavík dirección Vestmannæyjar. Era un vuelo cortito de 20 minutos en un pequeño avión de dos hélices.

Al llegar nos esperaba el bus con el guía que nos acompañaría todo el día. Para nuestra sorpresa, la primera parada fue en el Café Kró, donde mientras tomábamos un capuccino nos enchufaron un vídeo de la historia más reciente de la isla “surviving the volcano“.

Heimaey es también conocida como la Pompeya del Norte, pues la erupción del volcán Eldfell en 1973 hizo que casi los 5000 habitantes de la isla tuvieran que ser evacuados a toda prisa en sus barcos pesqueros. Durante 5 largos meses, sus habitantes estuvieron luchando contra las corrientes de lava que emanaban sin parar del recién aparecido cono volcánico situado en medio del casco urbano. Gracias a su persistencia y a que bombearon agua fría del océano sobre la corriente de lava, la bahía, único sustento de su población, no fue destruida. Aún así, la mitad del pueblo quedo sepultado y todavía hoy quedan restos visibles.

Tras unos largos y emotivos 30 minutos de video, salimos dirección a la bahía a tomar un barco que nos daría una vuelta completa por la costa de la isla.

Durante la hora y media que duró la travesía, pudimos admirar el impresionante paisaje, sus acantilados, sus cuevas, gran variedad de aves y una barbaridad de frailecillos que chapoteaban en el agua y que salían volando a medida que nos íbamos acercando 😀

La travesía terminó con una parada dentro de la Klettshellur, una cueva con una acústica impresionante y dónde el capitán nos interpreto una magnífica versión de “bésame mucho”, bajo la estupefacta mirada de todos los que estábamos a bordo.

Por la tarde recorrimos el interior de la isla. La primera parada fue herjólfsdalur el lugar donde el primer colono (Herjólfur Bardursson) estableció su granja durante el siglo X, ahora reconstruida.

Tras ello nos dirigimos al extremo sur de la isla para visitar el cabo Stórhöfdi, zona donde anida una gran población de frailecillos. 😀

Nos acercamos con gran sigilo, son unas aves muy asustadizas y desconfiadas que a la mínima levantan el vuelo.

Pero al igual que son asustadizos, les puede la curiosidad y basta con quedarse quieto para que regresen otra vez 😉

Estábamos contentos, al final habíamos conseguido llegar hasta ellos e incluso ver alguna cría. Objetivo conseguido!!

Aix… Con lo monos que son, a uno de estos me hubiera metido en la maleta y pa casita, jejeje

A continuación nos dirigimos al Eldfell y paseamos por su manto de lava que todavía hoy día continúa enfriándose. Basta con acercar la mano al suelo para comprobar que el suelo está calentito calentito.

De regreso al Café Kró todavía nos quedaba tiempo hasta la salida de nuestro avión. Así que teniendo en cuenta que la isla no era muy grande decidimos dar una vueltecita y por la carretera nos acercamos a saludar a unos caballos que nos seguían desde su lado de la verja.

Tras un largo rato en el que se zamparon una caja de crackers (hay que ir siempre preparado, nunca sabes que te puedes encontrar), apareció por ahí el propietario de los animalitos un poco cabreado, así que nos despedimos de ellos y nos dirigimos a los acantilados más cercanos,  Ofanleitishamar, según decía nuestro mini-mapa, no sin antes encontrarnos con algunas ovejitas peludas y al cabroncete que nos estuvo siguiendo y gritando todo el rato.

Allí nos sorprendió encontrarnos con un tren de aterrizaje incrustado en el acantilado. Por este lado de la isla, se hace la ruta de acercamiento al pequeño aeropuerto y parece que uno de sus aviones tuvo un mal día.

Revisando los agrestes acantilados que se extendían frente a nosotros, también encontramos frailecillos escondidos, así que tocaba tirarse por los suelos con tal de conseguir una buena instantánea y sacarle humo al 18-200mm 😉

Como se nos hacia tarde, decidimos emprender el regreso hacia el Café Kró donde nos recogería el autobús para ir al aeropuerto, no sin antes dar un largo paseo de vuelta por el casco urbano, coger una de las miles pelotas de golf que hay esparcidas por el campo de golf público y admirar lo que parece, una figura de un enorme elefante en una de sus espectaculares montañas.

Terminaba así un intenso y feliz día en la Puffin Island. Próxima parada, “The Golden Circle”, una de las imprescindibles rutas en Islandia.


Más fotos en el set de Flickr

You Might Also Enjoy Reading

Empire State Building, vistas impresionantes a 320m de altura
24 junio 2017
Nueva York, itinerario de viaje
12 junio 2017
Malasia y Singapur: itinerario de viaje
21 marzo 2017

4 Comments

  1. dreamflow dice:

    Felicidades, un reportaje muy muy completo. Con unas fotos muy buenas. He reconocido la que estás estirada con el 18-200 🙂
    Me han entrada unas ganas horribles de visitar el pais… que envidia (sana).
    Esperando el próximo con ganas Júlia.
    David.

  2. Juldavs dice:

    Muchas gracias, fue un día muy divertido la verdad 🙂

    Lo que está corriendo por el agua es un frailecillo, aunque desde esa vista son muy parecidos 😉

  3. Oscar dice:

    Me gusta mucho la del pato ‘corriendo’ por el agua, me hace gracia la que le das de comer a los caballos, y le encanta la que estas tumbada fotografiando.

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿PLANIFICANDO UN VIAJE?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies