Hoy continuaremos con algunas de las aventuritas de Islandia, que todavía quedan unas cuantas y yo no quiero que os perdáis ninguna 😉
Nos levantamos emocionados de buena mañana, nos esperaba una larga excursión de más de 12 horas para visitar la gran atracción del día, el lago glaciar Jökulsárlon a 376km de Reykjavík.
Salimos de Reykjávic dirección sur, el camino hacia Jökulsárlon era largo y desolador con kilómetros y kilómetros de paisaje dominado por la inmensidad de campos de lava. Un terreno realmente inhóspito cubierto de líquenes, musgos y ahora también ceniza de la última explosión del volcán Eyjafjallajökull.
La primera parada y la primera sorpresa del día fue en Skófagoss, una de las cascadas más grandes de Islandia con una caída libre de 60m en mitad de un verde acantilado. Si desde lejos parece inmensa, os puedo asegurar que desde abajo es espectacular, así que vale la pena acercarse y remojarse con el rocío que produce su caída de agua.
Dispone también de una escalinata lateral para aquellos que deseen subir a presenciar la magnifica caída de agua desde otro ángulo.
Actualmente toda esta zona está bañada por gran cantidad de ceniza del volcán Eyjafjallajökull, así que teniendo en cuenta que por todos lados te vendían frasquitos a precio de oro, no quise irme sin recoger (gratis) un poquito de ceniza a modo de recuerdo- souvenir, jejeje
Seguimos nuestro camino avanzando por el Ring Road a la friolera velocidad de 90km/h, la máxima permitida en las carreteras Islandesas, hasta llegar el que seria nuestro lugar de descanso para poder comer alguna cosa, antes de llegar a nuestro destino.
En medio de la nada y entre campos de lava y ceniza, nos topamos con una especie de motel de carretera fan del reino IKEA. Construido como si fueran módulos prefabricados con grandes ventanales, nos dijeron que eran ideales para la observación de Auroras Boreales en septiembre, pues se encuentran totalmente alejados de la civilización con cielos despejados y sin nada de contaminación. Digamos que por no haber, no había NADA.
Tras comer un poco de sopa con pan y mantequilla (plato típico islandés) seguimos nuestro camino hasta llegar a la laguna glaciar Jökulsárlón, donde desemboca una de las lenguas del glaciar Vatnajökull antes de salir al mar, formando grandes icebergs, algunos de ellos con miles de años de antigüedad.
Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia con una profundidad de 200m y una superficie de 18km2. Con un paisaje digno del mismísimo polo norte, está lleno de icebergs de una belleza impresionante y en él, se han rodado gran cantidad de películas como Muere otro día de James Bond, Tomb Raider, Batman Begins…
Pero si desde fuera es espectacular, desde dentro lo es más todavía y es que durante los meses de verano es posible darse un paseito gracias a unos vehículos anfibios comprados al ejército norteamericano, que parten desde tierra llenos a rebosar de turistas.
Durante los 30 minutos que dura el viajecito, la guía nos explicó las diferentes tonalidades de los icebergs, blancos en aquellos que se acaban de dar la vuelta para mantener el equilibrio tras perder su superficie bajo el agua, azulados en aquellos donde la luz incide en las zonas que se han convertido en puro hielo y negros o sucios, para aquellos que todavía mantienen su forma original tras desprenderse del glaciar y han acumulado años de sedimentos y suciedad.
Os aseguro que es realmente imposible parar de hacer fotos a diestro y siniestro durante todo el tiempo que estás en el agua, además de soltar bastantes WOWs que salen de nuestra boca sin parar. El paisaje es tan impresionante que incluso cuesta encontrar calificativos para expresarlo… Se nota que fue uno de los sitios que mas me gustaron de Islandia no? 😉
Entre otras cosas, también tuvimos el honor de degustar un poco de hielo milenario, que la guía nos ofreció tras sostener entre sus manos desnudas, un bloque mas o menos grandecito :S
También nos comentó que el agua estaba tan helada que si alguien se caía por accidente, se quedaría más tieso que la mojama en menos de 25 minutos por mucho salvavidas que llevásemos todos. Glups!!
A partir de aquí, empezamos la vuelta hacia nuestro campamento base, no sin antes hacer un descanso en Vík, famosa por su playa de arena negra.
Desde allí y con vistas al océano se pueden observar “los tres mojones de piedra” (Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar). Con 66m de altura el más elevado, cuenta la leyenda que fueron tres trolls gigantes de la mitología escandinava, que se transformaron en piedra con la luz del sol.
<modo-freak=ON> Aunque he de reconocer, que a mi me recordaron un poco a los Goonies y la bahía de Goon, con Mikey elevando a lo alto el doblón de oro de “Willy el Tuerto” para hacer encajar los agujeros con las piedras que indicaban el lugar de partida de la búsqueda del tesoro…. </modo-freak= OFF>
Y la última parada fue en Seljalandsfoss, una espectacular cascada con 40 metros de caída.
Su peculiaridad más destacable es que se puede bordear y pasar por detrás para ver como cae el agua y disfrutar del paisaje. Te mojas que da gusto, pero vale la pena porque disfrutas como un niño.
Y terminaba así un largo día de excursión… Próxima parada la “Isla de Heimaey en el archipiélago de Vestmannæyjar”
Vaya una penita, este año se han visto muy buenas fotos de Auroras Boreales. Yo también me quedé con las ganas, basicamente porque en verano no se ven 🙁
Se intentó pero no hubo suerte. El tiempo en general no acompañó mucho (bastante pudimos hacer ya para la época que es) por lo que el cielo no estaba despejado por las noches, pero el día que más claro estaba cogimos el coche y nos fuimos 30 km lejos de Reykjavik a ver si sonaba la flauta. Tras una hora larga de espera nos rendimos ya que al día siguiente nos teníamos que levantar a las 4:30 para coger el avión de vuelta…
Hola Miguel,Encantada de conocerte.
Celebro que hayáis disrutado del viaje, me has dado muchaaaa envidia de la sana, con lo de los paisajes nevados. 😉 ¿Alguna Aurora Boreal? Dicen que este año son tremendas.
Yo también tengo pendiente hacer la vuelta a isla, por toda la parte del norte. Lo del campamento base en la ciudad está bien si no conoces el terreno. Pero sin duda lo mejor es ir a tu aire.
Saludos 😀
Hola Julia, soy Miguel, compañero de viaje de Silviona.
Al final te hicimos caso en lo de las excursiones organizadas un par de días (pero con Reykjavik Excursions) y otro nos lo montamos por nuestra cuenta con un coche de alquiler. La idea inicial era hacerlo todo en coche pero la nevada que nos recibió al llegar al país nos echó atrás ya que no sabíamos cómo estarían las carreteras. El problema es que teníamos una reserva hecha para dormir todos los días en la capital y eso nos limitó un poco a la hora de movernos y poder conocer más rincones de la isla. Vimos la excursión que hiciste hasta el Jokulsarlon pero nos pareció demasiada paliza de km y llegamos hasta Vik. Otro día fue el turno para el Golden Circle también en bus y ya por nuestra cuenta nos acercamos a la península de Snaefellsnes, dando la vuelta por Ólafsvik y Stykkishólmur.
Hay que volver en verano para dar toda la vuelta a la isla y ver los colores que debe haber pero los paisajes de las cascadas y los campos de lava nevados eran acoj***, menudas fotos nos salieron!
Un saludete!
Hola Silviona,
Yo estuve en Junio y esta excursión en concreto fue contratada en una agencia desde Reykjavík. Mas info en Iceland Excursions.
Te recogen y te devuelven en la misma puerta del hotel o apartamento y es una excursión intensa de 14h ya que ir y volver el mismo día es un maratón.
Si por otro lado, tu intención es ir a tu aire sin tener un campamento base en Reykjavík, puedes mirarte de hacer una ruta en coche por el Ring road y dormir en granjas. Encontrarás info en Touristforum.net
También puede echarle un ojo a las rutas que hace Boreal Travel, yo los conocí después de ir a través de Facebook, pero no están nada mal.
Sobre el tiempo… bueno en Islandia el tiempo es volátil, te puede hacer sol o llover en menos de 2 minutos pero lo bueno de subir en marzo, es que podrás disfrutar de las magníficas auroras boreales. Además este 2011 es un año con mucha actividad solar, así que seguro ves alguna.
Por cierto, seguro que disfrutarás con el viaje. Islandia es espectacular. Yo todavía tengo fotos pendientes y excursiones por explicar. 🙂
Saludos
Buenas, Gracias por tu explicación y fotos! Es espectacular!
estoy organizando el viaje para finales de marzo y estoy mirando que ver ya que dispongo de poco tiempo. Me ha encantado esta excursión pero me han surgido dudas:
¿Cuando la hicisteis? Crees que en marzo se puede hacer? Fuiste en una excursión contratada no? me podrías decir donde puedo mirar de contratarlo o mirar posibilidades’
Gracias!
@Jexweber la verdad es que de todo lo que vimos en Islandia, este día fue el que más disfruté con el paisaje. Aunque tampoco le voy a quitar merito a las impresionantes cataratas de Gullfoss. Hay que verlas aunque sea una vez en la vida.
Próximamente las fotos 🙂
Que privilegio poder fotografíar esas cascadas, que frío me ha dado solo de ver esos tempanos de hielo, que guapa la arena del volcán, yo tenia una colección de arena de playas…
@dreamflow Gracias!! mítico Data!! jajaja Goonies forever 🙂
Vaya PEDAZO de entrada Júlia… OLE! Que envidia me has dado… sobretodo cuando he visto la cascada. Pasote total 🙂
Y si te sirve de consuelo, yo también he pensado en los Goonies! “A quied le impodta que data se mueda”
@chemapop Antes de nada, gracias por visitar el blog, dejar un comentario y dar tu opinión. Ahora (y sin animo de ofender) te voy a dar la mía.
Thinkinfreak es un blog personal y por tanto hay cabida en él, desde gadgets, tecnología, curiosidades, fotografía, viajes,… y todo lo que se me pueda llegar a pasar por la cabeza y obviamente me guste, que por ese motivo cree el blog.
Los viernes hay una sección destacada de Gadgets (Friday’s Gadget), pero también la hay de foto escapadas, de Islandia y seguramente en breve crearé otra nueva sección, que podrás ver en la columna de destacados a tu mano derecha.
Y nada, después de esta aclaración, espero que sigas visitando Thinkinfreak, aunque sea solo el viernes. 😉
Saludos
Muy chulas las fotos, pero sinceramente, (y espero que no ofenda) estos posts no pegan en este blog. Al menos yo lo visito por los gadgets, si me encuentro viajes se me quitan las ganas de visitarlo, porque no es lo que busco. Pero es solo una opinión…
Saludos